Información que cura: La OMS advierte que edulcorantes como la sucralosa o la estevia no ayudan a bajar de peso y pueden aumentar la mortalidad.

¿Eres de los que usa sobrecitos verdes o amarillos para cuidar la ingesta de azúcar y no subir de peso?

La siguiente información nos permite comunicarte que no, no son lo que te han prometido y al fin tenemos cómo probarlo 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva directriz sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT). También conocidas como enfermedades crónicas, porque suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento. Sí, la diabetes entra en esta categoría; así como las enfermedades cardiovasculares, cánceres, y enfermedades respiratorias crónicas.

Si creías que endulzar con stevia o sucralosa es más saludable, te ayuda en tu control de peso o peor aún, la consumes porque tú o algún familiar vive con diabetes; es momento de retirar de tu alacena la lista de los edulcorantes que la OMS recomienda dejar de consumir, porque no, no te están ayudando en nada.

“El uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños. Los resultados de la revisión también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.”

“Los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud.”

La lista de los edulcorantes sin azúcar (NSS), que la OMS recomienda no usar para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) incluyen a la sucralosa (sobrecito amarillo), stevia y derivados de stevia (sobrecitos verdes y gotitas), acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, y sacarina.

¿La buena noticia? El xilitol no se encuentra entre los NSS mencionados por la OMS: 

“La recomendación no se aplica a los productos de higiene y cuidado personal que contienen edulcorantes no azucarados, como dentífricos, cremas para la piel y medicamentos, ni a los azúcares y alcoholes de azúcar (polioles) bajos en calorías, que son azúcares o derivados del azúcar que contienen calorías y, por tanto, no se consideran edulcorantes no azucarados.”

La nueva recomendación de la OMS es la siguiente: 

“La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no azucarados no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados.”

“La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen diabetes preexistente, e incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas, o que se venden solos para que los consumidores los añadan a alimentos y bebidas.”

Y si te lo estás preguntando, ¿qué ocurre con el Fruto del Monje?

A pesar de su popularidad, este endulzante carece de investigación científica que avale o advierta sobre si su consumo es saludable o dañino, la OMS no ha emitido ninguna información al respecto de este. 

Nuestra sugerencia es que no te dejes llevar por ninguna moda y te informes antes de consumir cualquier nuevo producto. 

Por último nos encanta poder compartirte algunos estudios de grado científicos que avalan las propiedades benéficas del xilitol para la salud humana: 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3128359/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9739037/ https://link.spnlm.nih.gov/32275922/   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8618859/  https://open.bu.edu/handle/2144/41897 ringer.com/article/10.1007/s10529-014-1757-1  https://pubmed.ncbi.

Realizó: Equipo Xilinat  (Enue Ávila) 

Fuentes: 

La OMS desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

Efectos sobre la salud del uso de edulcorantes sin azúcar: una revisión sistemática y metanálisis (who.int)

10 maneras sencillas de cuidar el Medio Ambiente

¿Sabías qué cuidar el Medio Ambiente es más sencillo de lo que creemos? Sabemos que muchas veces puede resultar difícil saber cómo y de qué manera empezar a reducir nuestro impacto ambiental, por eso te dejamos 10 maneras sencillas de comenzar a cuidar el Medio Ambiente sin morir en el intento. 

  1. Ahorra agua: Muchas veces pasamos desapercibido el desperdicio de agua en acciones cotidianas, pero ahorrarla y cuidarla es una tarea sencilla, cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, nos enjabonamos o mientras tallamos los trastes es una gran alternativa, y si puedes recolectar el líquido mientras esperas que se caliente puede ayudar a evitar el desperdicio. Recuerda que este líquido es vital para nuestra vida.
  2. Separar tus residuos orgánicos, reciclables y no reciclables: Esta acción podría parecer poca cosa, sin embargo separar los residuos en estas categorías permite que todos sean desechados de la mejor manera y reciclados si es el caso, en otro artículo te contaremos más acerca de la basura. 
  3. Abonar los residuos orgánicos: Hacer compostaje es una de las acciones más beneficiosas para nuestras plantas y planeta, además de que logramos un abono orgánico, evitamos la emisión de gases de efecto invernadero, pues como cualquier residuo orgánico, su descomposición libera gases. Si aún no te animas a hacer composta, visita a nuestros amigos de Hagamos Composta, ellos te facilitarán esta tarea. 
  1. Disminuye tu consumo de plástico: La industria del plástico es una de las más contaminantes, desde su producción hasta su desecho y aunque reciclar puede ser una alternativa, no olvides que rechazar es la primera acción para mitigar nuestro impacto ambiental. 
  2. Evita el desperdicio de comida: Al tirar alimentos suceden dos cosas; dejan de lado todos los recursos y energía empleados para el cultivo, producción, envasado y distribución de los alimentos y la segunda es la cantidad de gases de efecto invernadero que se producen durante la descomposición de estos residuos. Lo que podemos hacer para evitar esto es comprar los alimentos que se consumen en la semana y mantener un control, además existe una App que te ayuda a encontrar alternativas de restaurantes a precios económicos y en buen estado 
  3. Utiliza distintos métodos de transporte: Sabemos que el automóvil es un gran aliado, pero en nuestro día a día podemos evitar su uso por medio de caminatas, uso de bicicleta, patines, patinetas, uso de transporte colectivo, etc. 
  4. Repara antes de desechar: Antes de desechar cualquier artículo, verifica si este puede ser reparado, prolongar la vida útil de objetos permite aprovecharlos al máximo. 
  5. Desenchufa electrodomésticos sin uso: Esta es una de las estrategias que te permitirán ahorrar energía al máximo.
  1. Participa en proyectos de reforestación: Los árboles son esenciales para la producción de oxígeno, ayudan a reducir el dióxido de carbono, absorben gases contaminantes, regulan la temperatura, entre otros beneficios, participar en estas acciones te invitan no sólo a conectar con la naturaleza, sino también a contribuir de manera dinámica en la restauración de ecosistemas
  2. Consume productos de temporada: apostarle a la compra de frutas y verduras de temporada genera grandes beneficios a tu bolsillo, al medio ambiente y a la economía local, además incentivamos la reducción de fertilizantes e insecticidas, ya que para qué frutas y verduras se den fuera de temporada es necesario el uso de agroquímicos que no sólo dañan el suelo sino la salud..

Así que ya lo sabes, cuidar el planeta puede ser más sencillo de lo que parece, es cuestión de animarnos a buscar alternativas de consumo y desecho.

Referencias: National Geographic, (2023), Día de la Tierra: 10 acciones sustentables que puedes realizar para cuidar el planeta, Recuperado de: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/04/dia-de-la-tierra-10-acciones-sustentables-que-puedes-realizar-para-cuidar-el-planeta 

Dirección General @prende Mx, (2021), 7 formas sencillas para proteger el medio ambiente, Recuperado de: https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/7-formas-sencillas-para-proteger-el-medio-ambiente?idiom=es 

Realizó: Equipo Xilinat, María Esquitín.  

Inesti Salud. ¿Quiénes son y a qué se dedican?

Inesti Salud es una empresa dedicada al bienestar integral, que surge de la necesidad que observamos en las personas que se encuentran atrapadas por el ritmo de vida tan acelerado de la vida y que tienen poco o nulo tiempo para cuidar de su salud y bienestar; somos Caro y Anakaren, nutriólogas egresadas del Tec de Monterrey, y desarrollamos una metodología que permita a las personas que tienen poco tiempo, cuidar de su salud a través de la implementación de hábitos saludables. 

Somos nutriólogas, educadoras en diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes y brindamos servicio de atención personalizada y programas integrales para mejorar el estilo de vida. Más allá de cuidar exclusivamente la alimentación de una persona, nos entusiasma poder ayudarles en diferentes esferas de su bienestar. 

¿Por qué sería importante asistir al nutritólogx? 

Un nutriólogo es una persona que podrá ser tu guía y acompañante en el proceso de conexión con tus alimentos y en establecer los hábitos que a ti te ayudan a sentirte bien, formando parte de tu autocuidado. 

¿Qué hace un educadorx en diabetes y cómo me puede ayudar? 

El educador en diabetes tiene la tarea de proporcionar planes integrales e individualizados de atención en diabetes para compartir los conocimientos y habilidades necesarias para mantener los niveles de glucosa dentro de rangos de control y prevenir o retrasar la aparición de las complicaciones. Puedes aclarar todas tus dudas y preguntas acerca de tu condición aprendiendo a vivir con diabetes.

¿Cuál es el mejor plan de tratamiento? 

El mejor plan de tratamiento es el que se adapta a tus necesidades, aquel que toma en cuenta tus características, condición de salud y recursos que tienes disponibles, además de que es integral, está basado en evidencia y te permite acercarte a lograr el bienestar. Nosotras como nutriólogas buscamos que disfrutes del proceso y que tenga cubra los objetivos de cada persona. 

¿Sólo debo ir al nutriólogo si vivo con alguna condición de salud? 

No es necesario estar enfermos para acudir con un nutriólogo, ya que la alimentación es un proceso que realizamos todos los días y tiene una relación muy estrecha con nuestro bienestar; por lo que un nutriólogo en cualquier momento te puede acompañar y guiar para sentirte mejor con tus alimentos y que estos permitan satisfacer tus necesidades. 

Agenda una cita con nosotros y conoce los beneficios que puedes obtener de tener una consulta personalizada con un profesional de la nutrición, recibe un descuento en tu primera consulta con el código XILINAT2023. Mencionalo al programar tu consulta.  

Anakaren Cerón y Carolina Ibarra 
Instagram:@InestiSaludMx
Facebook: InestiSaludMX
Correo: nutricion@inestisalud.com.m

Contacto: +52 55 52960248 o 55 64151647